Durante su viaje a Normandía, una visita a las playas del desembarco de Normandía es esencial ya que este evento ha marcado la región.
Herederos de una trágica historia, pero cuyo desenlace terminó la guerra, las playas del desembarco marcarán lo más destacado de su estancia en Normandía. No es sin emoción que estos miles de hombres se imaginen llegando a las primeras luces del día en estos paisajes salvajes para luchar contra el enemigo. Playas, cementerios, museos … Hay muchos lugares para recordar. ¿Cómo visitarlos? ¿Cuáles favorecer? ¡Aquí están todos nuestros consejos prácticos para visitar las playas del desembarco de Normandía!
Recordatorio histórico: ¿qué es el aterrizaje?
Con el nombre en clave «Operación Overlord», el desembarco constituye la mayor operación militar de la historia. El 6 de junio de 1944, 160.000 soldados estadounidenses, canadienses, británicos y franceses desembarcaron en las playas de Normandía con el objetivo de reconquistar la Alemania ocupada por los alemanes. Temprano en la mañana de este día crucial, los aliados llegaron por sorpresa en las playas de la costa norte de Normandía, a las que se les han dado nombres en clave:
- Omaha Beach y Utah Beach (tropas estadounidenses),
- Juno Beach (tropas canadienses y británicas),
- Gold Beach (tropas británicas)
- Sword Beach (tropas británicas y francesas).
Las playas del desembarco fueron el escenario deenfrentamientos violentos durante el cual murieron al menos 10,000 soldados, solo el primer día. A pesar de todo, la operación fue un éxito y marcó un punto de inflexión durante la Segunda Guerra Mundial. siguiente la batalla de Normandía que duró casi 3 meses y que costó la vida a más de 140.000 personas (civiles, soldados, aliados alemanes) pero que permitió la liberación de la región y luego de toda Francia.

¿Cómo visitar las playas del desembarco?
Para tener una mejor idea de cómo fue el aterrizaje, lo ideal esvisitas alternas a diferentes lugares de memoria : playas, cementerios y museos. Para ser independiente en sus viajes, la forma más fácil es transportarse. Finalmente, para limitar los tiempos de viaje, reserve alojamiento cerca de las playas del desembarco del Día D, esto le ahorrará tiempo y podrá disfrutar más en el acto.
Varios museos ofrecen emocionantes visitas guiadas. Este es particularmente el caso del Caen Memorial, cuyos excelentes guías han sido capacitados por historiadores especializados en esta página de la historia. Para comprender mejor todos los aspectos más destacados del desembarco, se recomienda que visite el museo antes de dirigirse a la costa con su guía.

¿Cuáles son los principales lugares para visitar?
¡Aquí están los principales lugares de aterrizaje y playas del Día D para ver en la región!
Playa de Omaha
Es la playa del desembarco que más pérdidas humanas ha sufrido, también se la apoda «Bloody Omaha». Con su altos acantilados perforados por enormes búnkeres Alemanes, la vista era clara sobre los aliados que fueron alcanzados por un intenso fuego. Allí puede visitar el Museo Overlord, que narra la historia de la Batalla de Normandía y que tiene una bonita colección de vehículos, tanques y cañones. Con vistas a la playa, el cementerio estadounidense de Colleville-sur-Mer enumera casi 10,000 tumbas de soldados caídos. Una visita conmovedora pero necesaria.

Pointe du Hoc
Ubicado entre la playa de Omaha y la playa de Utah, es sin duda uno de los sitios de desembarco mejor conservados y con permisos. para representar mejor la violencia de los combates. Un camino ajardinado lo llevará a varios fuertes y enormes agujeros de obuses, el sitio sufrió un intenso bombardeo durante el asalto.

Arromanches
¡Este lugar concentra los sitios imperdibles! En primer lugar, Cinema 360: gracias a 9 pantallas gigantes circulares, se presenta de forma concisa y conmovedora metraje de archivo inédito del desembarco y la batalla de Normandía. The Landing Museum está interesado en la logística del asalto, en particular una magnífica maqueta del puerto artificial construido en Arromanches, pendiente de la toma del puerto de Cherburgo. Por último, no se pierda Gold Beach, una de las cinco playas del desembarco de Normandía.

Utah Beach
La única playa de desembarco ubicada en el Canal de la Mancha, Utah Beach es una playa salvaje donde todavía se pueden ver algunas restos del rellano: Búnkers y erizos checos (obstáculos antitanques de acero). Puede visitar el Utah Beach Landing Museum, un magnífico museo que detalla las 10 etapas clave del proceso de aterrizaje, preparándose para el asalto final. También puede ver un auténtico Bombardier B-26 allí.

Visitar las playas del desembarco del Día D es una parte esencial del deber de memoria, pero otros lugares fueron decisivos, como Sainte Mère-Église. Si está extendiendo su estadía en la región, no dude en leer nuestro artículo sobre los 13 pueblos más bellos de Normandía o sobre las 27 cosas para visitar y hacer absolutamente. Y si has estado en las playas del desembarco de Normandía, no dudes en hacerlo. cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Deja una respuesta