ah visita Japón, este país fascinante, confuso y totalmente diferente de nuestra casa. A veces nos deja perplejos ante tanta diversidad y extrañeza. En mi reseña, detallé mi itinerario de un mes y les hablé de Japón, dividido entre tradición y modernidad, donde los jóvenes muy de moda de Tokio a veces van acompañados de chicas Yukata. Aquí solo quiero decirte porque amaba a Japón y mis 8 razones para ir allí lo antes posible.
1- ¡comida japonesa!
Me encantaba comer japonés, pero mi experiencia gastronómica en este país superó mis expectativas. Entre Takoyaki y Okonomiyaki en Osaka, Ramen, Udon, pescado fresco y delicioso Sushi, mis papilas gustativas han sido absorbidas por una increíble explosión de sabores.
2- hospitalidad japonesa
Me sorprendió bastante la bienvenida japonesa. Te lo dije en este artículo de mi semana con mis benefactores Akira y Yuki, pero también a menudo simpatizaba con los jóvenes en restaurantes, bares u otros cafés y siempre terminaban invitándome a cenar a pesar de mis muchas protestas.
3- La increíble arquitectura japonesa
Visita el Edificio Sky Garden ¡Osaka o la estación de Kioto y te sorprenderás! La arquitectura japonesa es a veces increíble … He disfrutado ametrallando todos estos edificios gigantes con formas a veces extrañas.
4- Da un paseo en bicicleta
¡Tanto en Tokio como en Kioto, el ciclismo es esencial para moverse! Me encantaba pasear por las calles en bicicleta. ¡Pero tenga cuidado donde estaciona para evitar multas! Los japoneses no se ríen de nosotros. Encontrarás multitud de plazas de aparcamiento para bicicletas donde podrás dejarlo unas horas. También recuerdo que en Tokio había muchas calles que no eran senderos para peatones ni para bicicletas los domingos. Qué darse un festín sin el tráfico de la ciudad.
5- Japón, la tierra de los frikis
Si eres fanático de los videojuegos, productos de alta tecnología de todo tipo, manga, stickers o cualquier otra rareza, ¡Japón es para ti! andar Akihabara en tokio, diviértete en el Purikura, Cabinas de fotos japonesas, o entrar en una sala de juegos, son experiencias en sí mismas … ¡Debes probar!
6- Onsen o bienestar japonés
En Japón no puedes escapar del Onsen, estos famosos baños donde los japoneses vienen a nadar, recargar pilas, relajarse o incluso encontrarse con sus amigos. He probado de todo tipo: gigantes, tradicionales, al aire libre… Hay de todo. Algunas son públicas y por tanto a precios reducidos, otras privadas mucho más caras.
¡Pero ten cuidado si estás tatuado! Las personas con tatuajes no pueden ingresar a los baños públicos. De hecho, en Japón, el tatuaje es bastante tabú porque está asociado con la Yakusa y no se percibe muy bien …

7- Tradiciones aún presentes
Japón ha conservado algunos festivales tradicionales, sobre todo el festival Gion Matsuri, que tiene lugar cada julio en Kioto. Fue creado en el siglo IX cuando la ciudad de Kioto sufrió inundaciones y tuvo que luchar contra la propagación de la plaga. Las autoridades de la época organizaron un rito religioso para combatir los desastres naturales y proteger a los habitantes.
Desde entonces, las ceremonias han continuado y las festividades de Gion Matsuri se han vuelto muy populares, atrayendo a miles de espectadores cada año. A lo largo del mes de julio el centro de la ciudad cobra vida con la construcción de gigantescas carrozas para las procesiones, la instalación de diversas gradas iluminadas. Los lugareños se visten con ropa tradicional como la famosa yukata para desfilar por las calles de Kioto. Este festival es realmente una experiencia maravillosa para vivir.
8- Cultura budista y arte de la meditación
Si te interesa la espiritualidad y el budismo en particular, debes saber que es posible descubrir la meditación en algunos templos. Tuve la oportunidad de tomar mi primera clase de meditación en el templo Myoshin-ji de Kioto, que ofrece una sesión todas las mañanas a las 9:00 am.
Planifique su viaje a medida a Japón
¿No tienes tiempo para organizar tu viaje? Puede ponerse en contacto con una agencia de viajes especializada como Evaneos, quien se encargará de la organización, reservaciones y conexión con guías locales. No dudes en contactar con ellos, sus cotizaciones son gratis!
Deja una respuesta